¿Qué son las Sustancias Peligrosas?
Las sustancias peligrosas son materiales que representan riesgos significativos para la salud, la seguridad o el medio ambiente debido a sus propiedades químicas, físicas o biológicas. Estos materiales incluyen explosivos, gases, líquidos inflamables, sustancias tóxicas y corrosivas, entre otros.
Normativa y Regulaciones Nacionales
En Colombia, el transporte de mercancías peligrosas por carretera está regulado por el Ministerio de Transporte y otras entidades como el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. La normativa principal incluye la Resolución 1609 de 2002, que establece los requisitos técnicos y administrativos que deben cumplir las empresas transportistas.
Además, se requieren las revisiones técnicas y certificaciones adecuadas para los vehículos y conductores encargados del transporte. Esto incluye la señalización correcta de los vehículos, el uso de equipos especializados y la capacitación de los conductores en manejo de situaciones de emergencia.
Integración con los Planes Estratégicos de Seguridad Vial
La normativa no solo se centra en la regulación del transporte de mercancías peligrosas, sino que también se integra con los Planes Estratégicos de Seguridad Vial (PESV). Estos planes buscan minimizar los riesgos y accidentes en las carreteras mediante la implementación de acciones y medidas específicas.
Entre estas medidas se encuentran las rutas seguras designadas, la implementación de sistemas de monitoreo y control, y campañas de sensibilización sobre la importancia de la seguridad vial al transportar mercancías peligrosas.
El Sistema Globalmente Armonizado
El Sistema Globalmente Armonizado (SGA) es otro componente crucial que se integra con la normativa colombiana. Este sistema proporciona un enfoque estandarizado para la clasificación y etiquetado de sustancias químicas, facilitando así el comercio internacional y garantizando un manejo seguro de las mercancías peligrosas.
La adopción del SGA asegura que todas las partes involucradas en el manejo y transporte de estas sustancias cuentan con información clara y comprensible sobre los riesgos y las medidas de seguridad a implementar.
En resumen, la normativa colombiana para el transporte de mercancías peligrosas por carretera es integral y robusta, buscando siempre garantizar la seguridad de las personas y el entorno.