La Corresponsabilidad, el liderazgo y el compromiso que Salva Vidas (Paso 4 Resolución 40595)
Continuamos nuestra serie exclusiva sobre los 21 pasos clave del Plan Estratégico de Seguridad Vial (PESV) en Colombia, fundamentados en la rigurosa Resolución 20223040040595 de 2022 del Ministerio de Transporte. Ya hemos cubierto la designación del Líder (Paso 1), la conformación del Comité (Paso 2) y la Declaración de la Política (Paso 3). Hoy, abordamos un pilar que a menudo se subestima, pero que es la base de todo el éxito: el Paso 4: Corresponsabilidad de la Alta Dirección.
En el mundo empresarial, es común que la seguridad vial sea vista como una responsabilidad exclusiva de un área o un par de personas. Sin embargo, la Resolución 40595 deja claro que la seguridad vial es una labor de equipo, liderada y respaldada por el más alto nivel de la organización. ¿Por qué es tan crucial esta corresponsabilidad? ¿Cómo se materializa?
¿Qué Significa «Corresponsabilidad de la Alta Dirección» en el PESV?
La corresponsabilidad de la alta dirección se refiere a la asunción de un compromiso activo, visible y constante por parte de los líderes de la organización en la gestión de la seguridad vial. No se trata solo de firmar documentos, sino de:
- Liderazgo Visible: Ser un ejemplo y promotor de la cultura de seguridad vial.
- Disponibilidad de Recursos: Garantizar que el PESV cuente con el soporte económico, humano y técnico necesario.
- Participación Activa: Involucrarse en las decisiones estratégicas y el seguimiento del plan.
- Fomentar una Cultura: Inspirar y empoderar a todos los colaboradores para que asuman la seguridad vial como parte de su día a día.
Este compromiso es la fuerza motriz que impulsa el PESV y asegura su integración transversal en todas las operaciones de la empresa.
Manifestación de la Corresponsabilidad: Acciones Concretas de la Alta Dirección
La Resolución 40595 no deja lugar a dudas sobre cómo la alta dirección debe demostrar su corresponsabilidad. Estas acciones son fundamentales para la validez y eficacia del PESV:
1. Asignación de Recursos Necesarios:
La alta dirección debe garantizar que el PESV tenga los recursos económicos, humanos y técnicos suficientes. Esto incluye:
- Presupuesto: Destinar los fondos para capacitaciones, mantenimiento de vehículos, implementación de tecnología, campañas de sensibilización, etc.
- Talento Humano: Asegurar la disponibilidad del personal competente, incluyendo el Líder del PESV y el equipo de apoyo.
- Tecnología e Infraestructura: Proporcionar las herramientas y condiciones necesarias para una operación segura.
2. Definición y Cumplimiento de la Política de Seguridad Vial:
Como vimos en el Paso 3, la Política de Seguridad Vial debe estar firmada por la máxima autoridad de la organización. Esta firma no es un mero formalismo, es la manifestación tangible del compromiso que debe ser respaldada con acciones coherentes.
3. Participación Activa en el Comité de Seguridad Vial:
La alta dirección, a través de su representante, debe participar activamente en el Comité de Seguridad Vial (Paso 2). Esto implica asistir a las reuniones, tomar decisiones, aprobar planes y hacer seguimiento a los indicadores.
4. Comunicación y Sensibilización:
Es vital que la alta dirección comunique de manera constante la importancia de la seguridad vial y el compromiso de la empresa. Esto incluye:
- Mensajes claros y regulares sobre la prioridad de la seguridad.
- Reconocimiento de buenas prácticas en seguridad vial.
- Participación en campañas de sensibilización.
5. Gestión del Cambio:
Cuando se presenten cambios en la organización (ej. nuevas rutas, nuevos tipos de vehículos, reestructuraciones), la alta dirección debe asegurar que estos cambios sean evaluados en función de su impacto en la seguridad vial y que se tomen las medidas preventivas necesarias.
Los Beneficios de una Alta Dirección Corresponsable en el PESV
Cuando la alta dirección asume plenamente su corresponsabilidad, los beneficios para la organización son múltiples y tangibles:
- Reducción de Siniestralidad:Un compromiso gerencial real se traduce en recursos y acciones efectivas que disminuyen los accidentes.
- Mejora del Clima Laboral: Los empleados se sienten valorados y protegidos, lo que aumenta la moral y la productividad.
- Cumplimiento Normativo Sólido: La empresa evita sanciones y refuerza su reputación legal.
- Optimización de Costos: Menos accidentes significan menos gastos en reparaciones, incapacidades, primas de seguros y multas.
- Imagen Corporativa: Una empresa comprometida con la seguridad vial proyecta una imagen de responsabilidad social y ética.
¡Fortalece la Corresponsabilidad en tu Empresa con Nuestra Guía!
Lograr un compromiso efectivo y medible de la alta dirección puede requerir una estrategia clara. Hemos desarrollado una guía práctica para ayudarte a fomentar y documentar la corresponsabilidad gerencial en tu PESV.
¡Descarga GRATIS nuestra Guía Práctica de Corresponsabilidad de la Alta Dirección para el PESV (Paso 4)!
Esta plantilla te brindará los lineamientos para involucrar activamente a tus directivos y asegurar que su compromiso se traduzca en acciones concretas y medibles para la seguridad vial de tu organización.
En DETIGROUP, somos expertos en la implementación y acompañamiento de Planes Estratégicos de Seguridad Vial. Si necesitas asistencia personalizada para asegurar la corresponsabilidad gerencial o cualquier otro paso de tu PESV, contáctanos. Estamos para ayudarte a construir un camino más seguro.
- Explora todos nuestros servicios PESV: Consultoría en PESV
- ¿Dudas? Agenda una consultoría inicial: Contáctanos
- Más insights en seguridad vial: Visita nuestro Blog
¡Prepárate para el siguiente nivel! En nuestra próxima entrega, abordaremos el verdadero Paso 5: Diagnóstico de Seguridad Vial, donde transformaremos la teoría en datos concretos para tu PESV. ¡La seguridad vial es un compromiso que vale la pena!
Fuentes y Referencias
Resolución 20223040040595 de 2022 – Ministerio de Transporte de Colombia: Ver Resolución Completa
Ley 1503 de 2011 (Fomento de hábitos, comportamientos y conductas seguras en la vía): Consultar Ley 1503