Picture of DETIGROUP S.A.S.
DETIGROUP S.A.S.

Aprende a Implementar los Programas de Gestión de Riesgos Críticos – Paso 8 del PESV

Paso 8 del PESV - Implementando Programas de Gestión de Riesgos Críticos y Puntos Clave (Resolución 40595)

Hemos avanzado significativamente en nuestro recorrido por la Resolución 20223040040595 de 2022 del Ministerio de Transporte, que rige la implementación del **Plan Estratégico de Seguridad Vial (PESV)**. Tras establecer los Objetivos y Metas SMART (Paso 7) basados en el diagnóstico y caracterización de riesgos (Paso 5 y 6), llega el momento de la acción contundente: el Paso 8. Programa de Gestión de Riesgos Críticos y Puntos Críticos.

Este paso es el corazón de la fase de implementación del PESV, donde los hallazgos de tus análisis se transforman en iniciativas tangibles y programas estructurados. En DETIGROUP, sabemos que este es el punto donde la seguridad vial pasa de ser un documento a una realidad operativa. ¿Cómo abordamos esos riesgos que identificamos como prioritarios? ¿Qué estrategias son más efectivas? ¿Y cómo gestionamos esos lugares específicos donde los peligros son mayores?

«Sugerencia de Imagen: Un equipo de trabajo colocando piezas en un rompecabezas de seguridad vial, con la última pieza encajando en el centro.»

Prompt para la imagen: «A diverse team of professionals (3-4 people) collaborating to fit the last piece of a large jigsaw puzzle on a table. The puzzle, when complete, depicts a road with safety elements like traffic signs, a car with a seatbelt, and a person crossing a crosswalk. The atmosphere is collaborative and focused, symbolizing the integration of various safety programs into a cohesive PESV. Use bright, engaging colors and a clear, professional style.»

Paso 8: De la Identificación a la Acción

El propósito fundamental de este paso es implementar un conjunto de programas y acciones específicas, diseñadas para gestionar eficazmente los riesgos críticos identificados en tu organización. No se trata de acciones aisladas, sino de un enfoque programático y estructurado que aborda las vulnerabilidades más significativas.

Estos programas deben estar directamente vinculados con los resultados del diagnóstico (Paso 5) y la caracterización y evaluación de riesgos (Paso 6). Es decir, no son programas «genéricos», sino soluciones personalizadas a los riesgos específicos de tu empresa, siempre en línea con los objetivos y metas del PESV (Paso 7).

¿Cuales son Los Programas de Gestión de Riesgos Críticos obligatorios segun la Resolución 40595

La Resolución 40595, en su Anexo 1 (Metodología para el diseño, implementación y verificación), es explícita al detallar los programas mínimos que toda organización, sin importar su nivel (Básico, Estándar o Avanzado), debe implementar. Estos programas son la columna vertebral de tu gestión de riesgos viales.

A continuación, presentamos los 12 programas clave que debes establecer. Cada uno de ellos será objeto de un blog detallado en el futuro, pero aquí te ofrecemos una visión general de su propósito:

1. Programa de Gestión de Velocidad Segura

Implementar estrategias para controlar y gestionar la velocidad de los vehículos, promoviendo el respeto de los límites y adaptando la velocidad a las condiciones de la vía y el entorno. (¡Próximamente, un blog exclusivo!)

2. Programa de Prevención de la Fatiga

Identificar y controlar los factores que generan fatiga en los conductores (horarios, rutas, tiempos de descanso), estableciendo medidas para prevenir sus riesgos. (¡Próximamente, un blog exclusivo!)

3. Programa de Prevención de la Distracción

Desarrollar campañas y controles para evitar distracciones al conducir (uso de celular, dispositivos, alimentación, etc.), tanto para conductores como para pasajeros. (¡Próximamente, un blog exclusivo!)

4. Programa de Prevención del Consumo de Alcohol y Drogas

Establecer políticas y mecanismos de control para prevenir el consumo de alcohol y sustancias psicoactivas en el entorno laboral y durante la conducción. (¡Próximamente, un blog exclusivo!)

5. Programa de Protección de Actores Viales Vulnerables

Definir los protocolos de actuación en caso de un siniestro vial en el que se vean involucrados actores viales vulnerables, tambien implica establecer campas de promoción del respeto por los Motociclistas, Peatones y Ciclistas. (¡Próximamente, un blog exclusivo!)

«Sugerencia de Imagen: Infografía de 12 iconos pequeños y claros, cada uno representando un programa de seguridad vial (ej. casco, volante, calendario de mantenimiento, lupa, etc.).»

Prompt para la imagen: «A visually appealing infographic with 12 small, distinct icons arranged in a grid or circular layout, each representing one of the mandatory road safety programs from Resolution 40595. Icons should be clear and illustrative: a person in a helmet, a car steering wheel, a wrench/gear for maintenance, a magnifying glass for inspections, a speedometer for speed, a clock for fatigue, a phone with a ‘no’ sign for distraction, a crossed-out drink, a seatbelt, a safety vest, a road with a warning sign, and a first aid cross. Use a consistent, modern flat design with a vibrant but professional color palette of blues, greens, and oranges.»

La Evaluación de la Efectividad No Basta con Implementar estrategias.

La Resolución es clara: no solo debes implementar los programas, sino que debes evaluar periódicamente su efectividad. ¿Están realmente funcionando? ¿Están reduciendo los riesgos y los siniestros? Esto se logra a través de:

  • Indicadores de Gestión: Cuántas capacitaciones se realizaron, cuántas inspecciones, etc.
  • Indicadores de Impacto: Reducción de siniestros, disminución de infracciones, cambios en el comportamiento.
  • Auditorías y Revisiones: Periódicas para verificar la correcta aplicación de los programas y su impacto real.

Esta retroalimentación es vital para el ciclo de mejora continua de tu PESV.

«Sugerencia de Imagen: Una lupa examinando un gráfico de progreso o un dashboard con indicadores de seguridad.»

Prompt para la imagen: «A close-up shot of a hand holding a magnifying glass over a digital dashboard displaying various road safety metrics, such as accident rates, training completion percentages, and vehicle maintenance schedules. The dashboard should show positive trends, and the magnifying glass emphasizes analysis and evaluation. The setting is professional, with a clean and modern interface.»

Inicia tus Programas de Gestión de Riesgos Críticos con Nuestra Guía.

Implementar todos estos programas puede parecer una tarea enorme. Para facilitarte el proceso y asegurar que no olvides ningún detalle crucial del Paso 8, hemos creado una guía práctica:

Ejemplo de encabezado de llamada a la acción

Añade una línea de peso que apoye el encabezado de arriba y le de a los usuarios una razón para hacer clic en el botón a continuación.

Haz clic aquí

Esta guía te proporcionará una hoja de ruta clara para establecer cada uno de los programas mandatorios, entender sus objetivos y empezar a aplicarlos en tu organización, sentando las bases para una seguridad vial robusta.

En DETIGROUP, somos expertos en la implementación integral del PESV. Desde la conceptualización de tu plan hasta la ejecución y seguimiento de cada programa, nuestro equipo está listo para asegurar que tu empresa no solo cumpla la norma, sino que lidere la seguridad vial en su sector.

¡Esto es solo el comienzo! Prepara tus marcadores, porque en las próximas entregas de nuestro Blog de Noticias, nos adentraremos en cada uno de los 5 programas obligatorios del pesv. 
¡La seguridad vial es un compromiso continuo y detallado!

Fuentes y Referencias

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *