Picture of DETIGROUP S.A.S.
DETIGROUP S.A.S.

Objetivos y Metas PESV (Paso 7 Resolución 40595)

Objetivos y Metas PESV - La Brújula que Guía tu Plan de Seguridad Vial (Paso 7 Resolución 40595)

Después de haber establecido la Política de Seguridad Vial (Paso 3) y realizado un profundo Diagnóstico (Paso 5) que reveló los riesgos y la situación actual de tu empresa, el siguiente paso lógico es definir hacia dónde quieres ir. Sin objetivos claros, tu PESV sería como un barco sin brújula, a la deriva. ¿Cómo pasar de la detección de riesgos a la acción concreta y medible? ¡Aquí te lo contamos!

«Sugerencia de Imagen: Brújula señalando un camino seguro en una carretera abierta.»

Prompt para la imagen: «A stylized compass with a safe road winding into the distance as its background. The compass needle points forward, symbolizing direction and clear objectives for a journey. The colors should be inspiring and professional, perhaps blues, greens, and gold, representing safety and success. The road should be clean and clear, suggesting a path free of obstacles.»

¡Llegamos a un punto de inflexión en nuestro viaje por los 21 pasos del Plan Estratégico de Seguridad Vial (PESV)! Hoy nos enfocamos en el Paso 7: Objetivos y Metas del PESV, un componente vital para el éxito de tu plan, según la Resolución 20223040040595 de 2022 del Ministerio de Transporte.

Objetivos vs. Metas - Aclaremos la Diferencia Fundamental

Aunque la norma los agrupa, es útil entender su distinción para una planificación más efectiva:

  • Objetivos: Son las declaraciones amplias y generales de lo que la organización desea lograr en seguridad vial. Son el «qué». Por ejemplo: «Reducir la siniestralidad vial de la empresa».
  • Metas: Son los resultados específicos, cuantificables y con un plazo definido que se deben alcanzar para lograr un objetivo. Son el «cuánto» y «cuándo». Por ejemplo: «Reducir el número de accidentes viales con lesiones en un 15% para diciembre de 2025».

Las metas son las que permiten medir el progreso hacia los objetivos.

La Clave del Éxito - Objetivos y Metas SMART para tu PESV

Para que tus objetivos y metas sean realmente efectivos y cumplan con la Resolución 40595, deben ser SMART: un acrónimo universalmente reconocido en la planificación estratégica.

S – Específicos (Specific):

Tus objetivos deben ser claros y bien definidos. ¿Qué exactamente quieres lograr? Evita la ambigüedad. En lugar de «Mejorar la seguridad vial», un objetivo específico sería «Reducir los incidentes por exceso de velocidad».

M – Medibles (Measurable):

Debes poder cuantificar tus objetivos y metas. ¿Cómo sabrás si los has alcanzado? Esto implica definir indicadores claros. Por ejemplo: «Reducir en un 20% el número de infracciones por exceso de velocidad en los próximos 12 meses».

A – Alcanzables (Achievable / Achievable):

Aunque deben ser retadores, tus objetivos deben ser realistas y posibles de lograr con los recursos y capacidades de tu organización. Un objetivo inalcanzable solo generará frustración. Considera los hallazgos de tu Caracterización y Control de Riesgos (Paso 6).

R – Relevantes (Relevant):

Los objetivos deben ser significativos para tu empresa y estar alineados con tu Política de Seguridad Vial (Paso 3) y la Corresponsabilidad de la Alta Dirección (Paso 4). Deben impactar directamente en los riesgos más críticos identificados en tu diagnóstico (Paso 5).

T – Con Plazo Definido (Time-bound):

Todo objetivo y meta debe tener una fecha límite clara. Esto crea un sentido de urgencia y permite el seguimiento. Por ejemplo: «Implementar el 100% de las capacitaciones en conducción segura antes del tercer trimestre de 2025».

Requisitos de la Resolución 40595 para Objetivos y Metas

La norma es clara en sus exigencias para el Paso 7:

  • Coherencia con la Política: Tus objetivos deben ser un reflejo de lo que se establece en tu Política de Seguridad Vial.
  • Cuantificables y Específicos: Tal como el criterio SMART, deben permitir seguimiento y evaluación.
  • Amplitud: Deben abarcar los cinco pilares estratégicos de la seguridad vial (factor humano, vehículos, infraestructura, atención a víctimas y gestión institucional), abordando las debilidades detectadas en el diagnóstico.
  • Aprobación de la Alta Dirección: Tus objetivos y metas deben ser revisados y aprobados por la máxima instancia de la dirección (Corresponsabilidad de la Alta Dirección – Paso 4 y el Comité de Seguridad Vial – Paso 2).
  • Comunicación: Deben ser comunicados de manera efectiva a todo el personal relevante, asegurando que todos comprendan su rol en el logro de estas metas.
  • Revisión Periódica: Serán revisados al menos anualmente o cuando ocurran cambios significativos en la organización o su entorno operacional.

«Sugerencia de Imagen: Icono grande y moderno que representa un objetivo (diana, cohete, bandera) con el texto ‘SMART’.»

Prompt para la imagen: «A visually appealing icon representing a target or a bullseye, with the letters ‘S.M.A.R.T.’ written clearly around it or within the rings. Use a clean, flat design style with a vibrant color palette, like gradients of blue, green, and orange, conveying clarity and achievement. The background should be simple and unobtrusive.»

Ejemplos de Objetivos y Metas para tu PESV

Para darte una idea más clara, aquí tienes algunos ejemplos prácticos, basados en los pilares y problemáticas comunes:

1. Factor Humano (Conductores):

  • Objetivo: Mejorar el comportamiento seguro de los conductores.
  • Meta 1: Reducir en un 25% las infracciones de tránsito detectadas por los sistemas de monitoreo de flota en los próximos 12 meses.
  • Meta 2: Lograr que el 95% de los conductores completen el programa de formación en conducción defensiva antes del 30 de junio de 2026.

2. Vehículos Seguros:

  • Objetivo: Asegurar las condiciones óptimas de la flota vehicular.
  • Meta 1: Mantener el 100% de la flota con la Revisión Técnico-Mecánica (RTM) vigente y sin observaciones críticas durante todo el año 2025.
  • Meta 2: Disminuir en un 10% los reportes de fallas mecánicas en ruta atribuibles a falta de mantenimiento preventivo para el cierre del año.

3. Infraestructura Segura:

  • Objetivo: Optimizar la seguridad en las rutas y zonas de operación.
  • Meta 1: Identificar y señalizar el 100% de los puntos ciegos en los parqueaderos y zonas de carga de la empresa antes de finalizar el Q3 de 2025.
  • Meta 2: Reducir en un 15% los incidentes viales en las rutas más críticas identificadas en el diagnóstico, para el próximo semestre.

4. Atención a Víctimas:

  • Objetivo: Fortalecer la capacidad de respuesta ante siniestros viales.
  • Meta: Lograr que el 100% del personal con rol de supervisión sea certificado en primeros auxilios y respuesta a emergencias viales antes de finalizar 2025.

5. Gestión Institucional:

  • Objetivo: Mejorar la cultura organizacional de seguridad vial.
  • Meta: Aumentar el nivel de percepción de seguridad vial entre los empleados en un 10% según la encuesta anual de clima, para 2026.


    «Sugerencia de Imagen: Iconos representando los 5 pilares de la seguridad vial (persona, carro, carretera, ambulancia, engranaje de gestión).»

    Prompt para la imagen: «Five distinct icons arranged in a clear layout, each representing one of the strategic pillars of road safety: 1. A person icon for ‘Human Factor’. 2. A car icon for ‘Safe Vehicles’. 3. A road icon for ‘Safe Infrastructure’. 4. An ambulance or first aid cross icon for ‘Victim Attention’. 5. A gear or management icon for ‘Institutional Management’. Use a flat, modern design with a consistent color scheme, perhaps using a different shade for each pillar, within a palette of blues, greens, and grays. Clean and easily recognizable.»

Consejos para la Definición de tus Objetivos y Metas

  • Parte del Diagnóstico: Tus objetivos deben nacer directamente de los riesgos y oportunidades de mejora identificados en tu diagnóstico (Paso 5).
  • Involucra al Equipo: Si el personal participa en la definición, se sentirá más comprometido con su logro.
  • Menos es Más: Es mejor tener pocos objetivos bien definidos y ambiciosos, que muchos inmanejables.
  • Hazlos Visibles: Comunica los objetivos y metas de forma regular y visible para mantener al equipo enfocado.
  • Revisa Constantemente: La seguridad vial es dinámica. Revisa tus metas periódicamente para ajustarlas si es necesario.

    «Sugerencia de Imagen: Personas en una mesa discutiendo objetivos con post-its y un tablero.»

    Prompt para la imagen: «A team of diverse professionals in a bright, modern meeting room, actively engaged in a brainstorming session. They are standing around a large table with colorful sticky notes and a whiteboard covered with ideas and diagrams. One person is pointing to a chart, indicating collaboration and strategic planning. The atmosphere is energetic and focused. Use natural light and a clean aesthetic.»

Sabemos que transformar la teoría en objetivos claros y medibles puede ser un reto. Por eso, hemos creado una herramienta que te facilitará este proceso crucial:

Ejemplo de encabezado de llamada a la acción

Añade una línea de peso que apoye el encabezado de arriba y le de a los usuarios una razón para hacer clic en el botón a continuación.

Haz clic aquí

Esta plantilla te guiará paso a paso para que cada uno de tus objetivos y metas cumpla con los criterios SMART, esté alineado con la normativa y sea la fuerza motriz de un PESV realmente exitoso para tu organización. ¡Es tu oportunidad de pasar de la intención a la acción con resultados medibles!

En DETIGROUP, somos tus aliados estratégicos en seguridad vial. Nuestro equipo de expertos está listo para acompañarte en cada paso de tu PESV, asegurando un cumplimiento normativo riguroso y una gestión que realmente protege vidas.

¡Esto no termina aquí! En nuestra próxima entrega, abordaremos el Paso 8: Programa de Capacitación y Sensibilización, donde aprenderás cómo involucrar a todo tu equipo en la cultura de seguridad vial. ¡Sigue con nosotros en este camino hacia la excelencia!

Fuentes y Referencias

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *