Líder PESV: La Clave para una Seguridad Vial Impecable en tu Empresa (Resolución 40595 de 2022)
¿Tu empresa necesita optimizar su Plan Estratégico de Seguridad Vial (PESV) en Colombia? La Resolución 20223040040595 de 2022 del Ministerio de Transporte es más que una normativa; es la guía definitiva para garantizar la protección de tus colaboradores y la eficiencia operativa. Hoy, desglosamos el Paso 1: Líder del diseño e implementación del PESV, el pilar fundamental de todo el proceso.
En nuestras consultorías especializadas en seguridad vial, la pregunta más recurrente es: «¿Cuál es el perfil ideal del responsable del PESV?«. Aunque la norma no establece un currículum estandarizado, sí define el rol y las competencias esenciales para un líder que impulse la cultura vial en tu organización.
Funciones y Responsabilidades del Líder
El Paso 1 de la metodología del PESV es claro, toda organización obligada a implementar el plan debe designar un líder. Esta persona no es solo un coordinador, es el motor que impulsa la seguridad vial empresarial.
Sus responsabilidades son estratégicas y abarcan todo el ciclo de vida del PESV:
Visión 360° del PESV: Supervisar cada etapa, desde la planificación inicial hasta la mejora continua, asegurando la cohesión y el cumplimiento.
Gestión y Reporte de Autoevaluación: Es el encargado de diligenciar el reporte anual de autogestión y de presentar los indicadores de seguridad vial, vitales para el control y la toma de decisiones (Paso 20 de la Resolución).
En síntesis, el líder del PESV es el guardián de la seguridad de tus operaciones en carretera, garantizando que tu empresa no solo cumpla la ley, sino que construya un entorno vial más seguro y productivo.
Definiendo el Perfil Ideal – Competencias Clave y Enfoque Estratégico
La Resolución 20223040040595 es flexible y pragmática. No impone un perfil preestablecido, sino que faculta a tu organización para definir la competencia del líder. Esto implica un análisis profundo y estratégico.
¿Qué habilidades y conocimientos son esenciales para mitigar los riesgos viales específicos de tu operación?
Para construir este perfil, la resolución te dirige al Paso 10: Competencia y plan anual de formación. Este es tu punto de partida para identificar:
Conocimiento Técnico Específico: ¿Manejo de flota pesada, distribución urbana, rutas rurales, transporte de personal? Cada escenario requiere saberes particulares en normativa de tránsito, mecánica preventiva y análisis de siniestralidad.
Habilidades de Liderazgo y Gestión: Capacidad para movilizar equipos, comunicar eficazmente, gestionar proyectos, resolver conflictos y fomentar una cultura proactiva en seguridad vial.
Análisis de Riesgos Viales: Entendimiento profundo de los factores de riesgo asociados a los desplazamientos laborales y cómo implementar controles efectivos.
¿El Responsable SG-SST puede ser también el Líder PESV?
¡Sí, y es una ventaja estratégica! La resolución permite y fomenta que el líder del PESV sea la misma persona responsable del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST). Esta integración optimiza recursos, genera sinergias y fortalece la cultura de seguridad integral de tu empresa, demostrando que la seguridad vial es un componente vital de la salud ocupacional.
Aunque muchos profesionales de seguridad y salud en el trabajo, saben o conocen de «Seguridad Vial«, no necesariamente siempre deben ser los responsables de liderar este tema en las empresas. La mayoria de los casos que encontramos en nuestros procesos de auditoría y consultoría en DETIGROUP, observamos que los responsables de «Seguridad y Salud en el Trabajo» están designados como responsables o lideres del PESV, bajo excusas como: es que no tenemos los suficientes recursos, no hay personal competente, no hay, no hay… Pero la verdad es que el mismo gerente tiene la competencia para para llevar a cabo de manera eficaz y eficiente este tema en su empresa.
Es importante tener en cuenta que este Paso 1 uno tiene correlación con el Paso 10 y paso 20 de la norma, por ende, hay que ser muy estratégico a la hora de designar a una persona para que lidere el PESV y evitar potenciales hallazgos o «No conformidades» en estos pasos mencionados.
¿Necesitas ayuda con el Paso 10 y/o Paso 20?
Consulta nuestro blog «Indicadores del PESV que evitarán multas en 2024».
Empieza Hoy Un PESV Sólido con el Líder Correcto
La elección y capacitación del líder del PESV es el primer gran paso hacia una gestión vial ejemplar y el cumplimiento de la Resolución 40595 de 2022. No busques un perfil genérico, construye uno a la medida de los desafíos y objetivos de tu organización.
¡No te quedes atrás en Seguridad Vial!
¿Necesitas asesoría experta para implementar o auditar tu PESV? En DETIGROUP somos especialistas en normativas de seguridad vial y te acompañamos en cada uno de los 21 pasos.
Conoce nuestros servicios de Consultoría en Seguridad Vial aquí: Servicios DETIGROUP
Contáctanos para una asesoría personalizada: Contacto DETIGROUP
Mantente actualizado con nuestras últimas publicaciones: Blog DETIGROUP (Asumiendo que habrá una sección de blog donde este artículo se publicará).
Próximamente: En nuestra siguiente entrega, desvelaremos la importancia del Paso 2: El Comité de Seguridad Vial. ¡Síguenos para no perderte ningún detalle!
Fuentes y Referencias Adicionales:
Resolución 20223040040595 de 2022 – Ministerio de Transporte de Colombia: Ver Resolución Completa
Ley 1503 de 2011 (Fomento de hábitos, comportamientos y conductas seguras en la vía): Consultar Ley 1503.
3 Errores que pueden generar una Multa en tu empresa (Según Datos de DETIGROUP)
📋 Documentos obligatorios:
- Acta de designación firmada por la alta dirección (Descargar modelo editable).
- Perfil del líder: Experiencia en gestión de flotas, (opcional) conocimiento en SST y/o ISO 39001.
- Registro de responsabilidades: Incluye informe anual del Paso 20 y articulación con SG-SST.
📌 Ejemplo de acta de designación líder PESV según Resolución 40595 – DETIGROUP S.A.S.»
(descarga la Plantilla GRATIS)
- No vincular al líder con el Comité de Seguridad Vial (requisito del Paso 2 del PESV).
- Olvidar el informe anual (Paso 23. de la Resolución 40595).
- Designar líder sin formación en riesgos viales (viola el Paso 10 en la definición de sus competencias).
🔗 ¿Cómo crear el Comité de SST? [Guía completa del Paso 2 del PESV].